Actualizado 24 febrero, 2018
Aquí te ofrecemos unas cuantas imágenes con frases para aquellas personas que nos han dejado y se han ido al cielo, pero que seguimos amando y nunca olvidaremos. Si querés compartir estas imágenes en las redes sociales, seguramente, muchas personas te acompañarán. Para eso tendrás que descargarlas en tu PC con un click derecho sobre las imágenes que te agraden y luego sleccionás la opción «guardar como….»
Para ese ángel que tengo en el cielo y siempre vivirá en mi corazón!
Allá arriba entre las estrellas tengo a alguien que nunca olvidaré
Imágenes de luto para descargar: Moños de duelo
Estas imágenes hemos subido para que nuestros lectores puedan compartir en redes sociales si deben pasar por algún momento doloroso. En la vida muchas veces sufrimos las pérdidas ya sea de familiares, amigos, colegas, etc. Aquí podrán elegir alguna de estas imágenes de duelo en forma totalmente gratuita. No duden en elegir alguna de ellas y manifestar sus sentimientos de dolor.
Cinta negra de luto para compartir en Facebook
Cinta de tela negra con motivo de luto
Cinta negra de luto para compartir en Whatsapp
Dolor por tu partida y respeto por tu ausencia
Moño negro con motivo de luto
Qué dolor que genera esta partida! Te extraño y te necesito
¿Cuáles son las etapas del duelo?
El dolor es una respuesta natural a la pérdida de alguien o algo que es importante para usted. Puede sentir una variedad de emociones, como tristeza o soledad. Y puede experimentarlo por varias razones diferentes. Tal vez un ser querido murió, una relación terminó, o perdió su trabajo. Otros cambios en la vida, como enfermedades crónicas o mudarse a un nuevo hogar, también pueden generar dolor.
Todos lloran de manera diferente. Pero si comprende sus emociones, se cuida y busca apoyo, puede sanar.
Tus sentimientos pueden suceder en fases a medida que aceptas tu pérdida. No puedes controlar el proceso, pero es útil saber las razones detrás de tus sentimientos. Los médicos han identificado cinco etapas comunes de dolor:
Negación: Cuando se entera por primera vez de una pérdida, es normal pensar: «Esto no está sucediendo». Puede sentirse aturdido o aturdido. Esta es una forma temporal de lidiar con la emoción abrumadora. Es un mecanismo de defensa.
Ira: Cuando la realidad se establece, te enfrentas al dolor de tu pérdida. Puede sentirse frustrado e indefenso. Estos sentimientos más tarde se convierten en enojo. Puede dirigirlo hacia otras personas, un poder superior o la vida en general. Estar enojado con un ser querido que murió y te dejó solo es natural, también.
Negociación: durante esta etapa, se detiene en lo que podría haber hecho para evitar la pérdida. Los pensamientos comunes son «Si tan solo …» y «¿Qué pasa si …?» También puede tratar de llegar a un acuerdo con un poder superior.
Depresión: la tristeza se establece a medida que comienza a comprender la pérdida y su efecto en su vida. Los signos de depresión incluyen llanto, problemas para dormir y disminución del apetito. Puede sentirse abrumado, arrepentido y solo.
Aceptación: en esta etapa final de duelo, aceptas la realidad de tu pérdida. No puede ser cambiado. Aunque todavía te sientes triste, puedes comenzar a seguir adelante con tu vida.
Cada persona atraviesa estas fases a su manera. Puede ir y venir entre ellos u omitir una o más etapas por completo. Recordatorios de su pérdida, como el aniversario de una muerte o una canción familiar, pueden desencadenar el regreso del dolor.
Sé paciente contigo mismo. Date tiempo para aceptar lo que ha sucedido. No hay un cronograma para cuándo debes sentir ciertas emociones o superar otras. Elija defenderse por usted y por el resto de su vida, y elija seguir adelante. No tiene que descubrir cómo va a pasar el resto de su vida. Solo concéntrese en permanecer en el juego y avanzar ahora. Es normal llorar y estar deprimido, pero debes seguir poniendo un pie delante del otro.