Imágenes, frases y estados para compartir

Reflexión

Poemas populares cortos de grandes autores

Actualizado 18 mayo, 2024

Poemas populares cortos de grandes autores: Un viaje a través de la lírica universal

Los poemas populares cortos han cautivado a lectores de todas las edades a lo largo del tiempo. En su brevedad, estos versos encierran una profundidad y belleza que pocos pueden lograr con tan pocas palabras.

Grandes autores como Pablo Neruda, Federico García Lorca, y Emily Dickinson, entre otros, han sabido plasmar emociones intensas y universales en composiciones que, a pesar de su corta extensión, resuenan con una fuerza perdurable. Este post explora algunos de estos poemas breves, ofreciendo un vistazo a la maestría de estos poetas y la magia contenida en cada línea. Prepárate para un viaje a través de la poesía que demuestra que, a veces, menos es más.

Poemas cortos populares de grandes autores

La poesía es una forma de arte que nos permite expresar nuestras emociones y pensamientos de una manera bella y conmovedora. A lo largo de la historia, grandes autores han escrito poemas que han trascendido el tiempo y se han convertido en obras maestras de la literatura universal.

En este artículo, te presentamos una selección de poemas populares cortos de grandes autores que te invitarán a sumergirte en el mundo de la lírica y a disfrutar de la belleza del lenguaje.

1. «Sonatina» de Gustavo Adolfo Bécquer:

Detrás de un ayesto de cristal
un rosal se mustia y se deshoja.
Sobre el cristalino pedestal
su perfume se pierde y se agota.

2. «Versos sencillos» de José Martí:

Yo quiero ser de donde viene el sol,
brindar con él por la nueva alborada,
y morir cuando decline en el ocaso.

3. «Canción del pirata» de José de Espronceda:

Con la quilla al viento y la bandera al viento,
corriendo va por el mar,
luchando con la tormenta.

4. «La tempestad» de Nicolás Guillén:

Yo no sé de remansos ni de bonanzas,
yo no sé de navíos con veleros,
ni de peces de colores en las aguas.
Yo solo sé de olas que me lanzan,
y de vientos que me azotan.

5. «La rosa de papel» de Federico García Lorca:

Una rosa de papel
que se deshace al soplar.
Un verso de papel
que se deshace al leer.

6. «El cisne» de Charles Baudelaire:

En el estanque tranquilo
un cisne se está deslizando.
Su plumaje blanco
refleja la luz del sol.

7. «Oda a la cebolla» de Pablo Neruda:

Pepa cebolla,
redonda como un planeta,
vestida de hojuelas,
suave y fragante.

8. «Canción del caminante» de Antonio Machado:

Se hace camino al andar,
al andar se hace camino.

9. «Hay un país en el mundo» de Antonio Machado:

Hay un país en el mundo
donde yo he nacido.
Allí las gentes son buenas
y el cielo siempre es azul.

10. «Romance de la luna luna» de Federico García Lorca:

La luna vino a la plaza
luciendo su traje blanco.
Los niños la miraban
con sus ojos maravillados.

11. «Me gustas cuando callas» de Pablo Neruda

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

«La luna vino a la fragua» – Federico García Lorca
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.

12. «Un pequeño poema» de  Mario Benedetti

Un pequeño poema
es todo lo que soy.
Un pequeño poema
y mi única verdad.

Poemas populares cortos o fragmentos: Un viaje a través de la lírica universal

La poesía es una forma de arte que nos permite expresar nuestras emociones y pensamientos de una manera bella y conmovedora. A lo largo de la historia, grandes autores han escrito poemas que han trascendido el tiempo y se han convertido en obras maestras de la literatura universal.

13. «El olvido» de Jorge Luis Borges

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz.

14. «Instantes» (fragmento) de Jorge Luis Borges

Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.

15. «Si el hombre pudiera decir (fragmento) de Luis Cernuda

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo.

16. «Dame la mano» de Gabriela Mistral

Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.

17. «Breve poema de amor» de Octavio Paz

Te di una hoja en blanco
y mi corazón en ella.

18. «Certeza» de Octavio Paz:

Si es real la luz
y el color del jardín,
no fue mentira el día.

19.  «El instante»  de  Jorge Luis Borges:

Dondequiera que el sueño,
el amor, nuestro olvido,
nos transfiguran y cambian.
No la conocida
y cansada apariencia
de las cosas y del día.
El presente es ajeno.

20.»Doña Primavera» de  Gabriela Mistral:

Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.

21. «Hagamos un trato» de  Mario Benedetti:

Compañera,
usted sabe
que puede contar
conmigo,
no hasta dos
o hasta diez,
sino contar conmigo.

22. «Me gustas cuando callas» (fragmento) de Pablo Neruda:

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

23. «Tus ojos » de Octavio Paz

Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima,
silencio que habla,
tempestades sin viento, mar sin olas,
pájaros presos, doradas fieras adormecidas,
topacios como la verdad,
autumnales como el largo adiós que desemboca en la aurora.

24. «Desvelada» (Fragmento) de Gabriela Mistral

Como soy reina y fui mendiga,
como tengo el sabor de ambos caminos
y soy señora por la Gracia,
sé de abrir y cerrar, en esta casa,
la puerta que da al río…

Y, de noche, me cerca,
como la luz del faro,
el tumulto divino
de los vivos y muertos
que son mis bienamados.

Estos poemas son ejemplos perfectos de cómo la poesía puede capturar y transmitir emociones profundas y significados complejos a través de un uso mínimo de palabras. Te invitamos a explorar la obra de tus poetas favoritos y a descubrir nuevos tesoros literarios que te llenen de emoción y te hagan reflexionar sobre la vida.

Recuerda que la poesía es un regalo que podemos disfrutar todos, sin importar nuestra edad o condición social. Anímate a leer poesía y a dejarte llevar por la belleza del lenguaje y la profundidad de las emociones que transmite.

Loading Facebook Comments ...

Dejar una respuesta